El ebook elaborado por ESCOOL para anticiparnos al impacto socioeconómico del empoderamiento de las nuevas mujeres que pasarán los 40, 50, 60, 70 y 80 años.
Un punto de vista tranversal sobre el envejecimiento y la mujer con tendencias, insights y ejemplos
Más de 70 fuentes bibliográficas recientes
149 páginas muy visuales y cómodas, fáciles de leer y ojear
Girl power. Hace tiempo que pienso en este texto. Un post sobre cómo trata la publicidad a las mujeres a las que quieren conquistar. Cómo tratan los publicitarios a las mujeres de hoy: las que son tu mujer, tu novia, tu madre, tu hermana, tus amigas, tu vecina o tu nueva compañera de trabajo… Esas mujeres, sí.
Quizá no sean las mismas que las damas que tienen en la mente los creativos que trabajan en spots publicitarios que vemos en la tele española tan a menudo -mujeres que anuncian productos tan emocionantes como Hemoal, Chilly, Vaginesil, Dermovagisil o Indasec.
Las mujeres son el target más codiciado, lo oímos decir tanto. Ellas son quienes compran estos productos “delicados” -para ellas o para los necesitados miembros de su familia-. Ellas son las que deciden a qué tienda ir, qué marca elegir… ellas cortan el bacalao, por eso, en el momento de entretenerlas durante pausa publicitaria y dedicarles 20 segundos de atención… la publicidad del siglo XXI opta por ridiculizarlas.
María Adánez, nacida en 1976, anuncia a bombo y platillo que a sus 37 años utiliza compresas para las pérdidas de orina y para bloquear su olor. Si son bromas, no le veo la gracia. Si pretende relevancia o crear ruido, no le veo el sentido. Si se pretende ampliar el target creando “nuevas necesidades”, me parece absurdo.
Si trabajas en esto del marketing o mejor aún, si eres copy publicitario, dime, ¿te parece adecuado que una marca retrate a su público como si fuera idiota? Porque al final es la marca la que está “relacionándose” conmigo cuando yo veo uno de estos spots dirigidos a mujeres como yo… ¿Conviene a la marca que yo piense que nos toman por tontas?
Se ve mucha publicidad machista (o micromachista, mM) pero parece ser que en Healthcare es tendencia. La llamo machista porque no es igualitaria entre los géneros y tiene un tinte casposo parecido a esto:
No sé si es cosa de la desconexión entre empresas/agencias y la gente de la calle o la indefinición (anticuada) y simplista del target femenino actual.
Basta de Mujer joven, madre de familia, clase media media-alta, …
¡Hay vida más allá de estos estereotipos pasados de moda! Son muchas y diferentes las mujeres que deciden el futuro de las marcas y, en su gran mayoría, son inteligentes persumers que llevan el traje de este “new consumer” que algunos dicen buscar -pero no saben dónde vive-.
Hay vida pero hay que currárselo. Mujeres del siglo XXI, las nuevas consumidoras, las grandes incomprendidas.
Muy interesante el estudio de @shoppercentric “Window On the Value Equation”.
Dice cosas que en @eatingschool nos parecen obvias: El valor que busca el consumidor es mucho más que el descuento de precio.
“Los compradores se han vuelto cínicos con respecto a las promociones y muchos creen que las bajadas de los precios son el resultado de aumentos previos o de la reducción del tamaño de los envases.”